Los mejores filtros osmosis inversa

La purificación del agua es un tema que cuenta con varias metodologías. Para purificar el agua se usan sustancias químicas, no tan seguras y filtros especiales, un proceso más saludable. Entre los filtros de agua, el que más se destaca es el de osmosis inversa.
La osmosis inversa es un proceso de presión que empuja las impurezas hacia un lado y el agua sin partículas sólidas. Es el mejor para eliminar aquellas partículas que tienen un tamaño un poco grande. Las funciones de este son complejas. Por eso, ahora podrás ver más acerca del mismo.
¿Cómo funcionan los filtros osmosis inversa?
El proceso de la osmosis inversa cuenta con varias etapas. Al pasar por cada etapa se filtra un tipo de partícula diferente. Esta descarta todas las impurezas que pueda tener el agua y elimina los malos sabores que genera el exceso de sales.
El agua pasa por 5 etapas filtrantes más una última membrana que termina con el procedimiento de filtración. Las 5 etapas de filtración son:
- 1era etapa: proceso de pre-filtración. En esta etapa se eliminan las partículas sedimentarias, se reduce la cantidad de óxido y la membrana cuenta con buena protección.
- 2da etapa: proceso de pre-tratamiento. Aquí entra en juego el carbón granular activado.
- 3era etapa: carbón activado. Se reducen los olores, las partículas orgánicas impuras, los sabores y cantidad de cloro.
- 4ta etapa: membrana osmosis inversa con telilla fina para retener partículas disueltas, Giardia y metales.
- 5ta etapa: proceso post-cartucho. Eliminación final de malos olores y sabores utilizando carbón activado en línea.
Estas son las etapas del filtrado por osmosis inversa. Deben ser cambiados cada 8 o 12 meses, sobre todo los filtros post y pre. Asimismo, la membrana osmosis inversa se debe reemplazar cuando las pruebas de TDS muestren rechazo. Eso sería cada dos años.
Tipos de filtro osmosis inversa
Los filtros de osmosis inversa se encuentran divididos en 4 partes o filtros distintos. Los 3 primeros se encargan de eliminar las partículas antes de que llegue a la membrana, que son los pre-filtros. Finalmente, el post-filtro, compuesto por la membrana, cumple la función de repetir el proceso de filtración. En fin, existen 2 tipos de filtros, los pre y los post.
Los pre-filtros
Antes de que el agua llegue a la membrana, se purifica de cierta manera a través de los pre-filtros. Estos pre-filtros cuentan con un filtro para el cloro y uno para las partículas de 5 micras o más. Gracias a estos filtros se puede alargar la vida de la membrana y se erradican las sustancias que provocan mal sabor en el agua.
El post-filtro
Este filtro final es el que se encarga de terminar de eliminar los malos sabores y terminar de purificar el agua. Pueden verse 2 tipos de post filtro, están los de carbón activo y los de carbón activo con plata. El efecto bacteriostático que proporciona el de plata hace que el número de las bacterias se reduzca de manera considerable.
Deja una respuesta